Emilia Prieto

Artista Visual

A 15 años de la exposición "Las Peras del Olmo. Obra gráfica de Emilia Prieto", una investigación de Carolina Córdoba y Sila Chanto, celebramos aquella colección de grabados que integró la obra de Emilia Prieto al guion de la historia de las artes plásticas de Costa Rica.

Después de 60 años de ser invisibilizada por el sistema, más de 300 xilografías y dibujos publicados en la revista Repertorio Americano de Joaquín García Monge entre 1936 y 1955, fueron expuestos en las paredes del Museo de Arte Costarricense en el 2003, haciendo de ello casi un acto subversivo.

La obra de Emilia Prieto es un manifiesto de valentía y rebeldía ante las injusticias de la época que le tocó vivir. Los surcos en la madera y las líneas de los dibujos hacen un entretejido sencillo de crítica y sarcasmo atemporal que hace que su discurso siga vigente en pleno siglo XXI.

Emilia Prieto, la artista plástica, hoy es objeto de otros estudios profundos y su obra es ahora constantemente solicitada para exhibiciones importantes dentro y fuera del país.

Estas carpetas están a la venta y puede adquirirlas contactándonos acá.

Pluma ácima
"Pluma ácima"

Carpeta 1: Dialéctica de la sexualidad

Una selección de grabados gira en torno a los estereotipos que durante siglos han puesto en desventaja a la mujer y reflejan el discurso que Emilia Prieto desarrolló a través de sus escritos.

Con valentía, Prieto se animó a evidenciar, desde lo simbólico, cómo se condiciona a la mujer a cumplir un rol dentro de una sociedad patriarcal.

Los grabados que integran esta colección son: "Hijo natural", "Los derechos que conquistan", "Pluma ácima", "Símbolos" y "Un padrote".

Casa hipotecada
"Casa hipotecada"

Carpeta 2: La construcción del paraíso

Este conjunto de grabados cuenta la realidad política y social de casi cualquier país del mundo. Al mismo tiempo que se quiebran las estructuras que conforman un Estado, la sociedad es llevada a perseguir un bienestar material que, a su vez, es una ilusión.

Un holograma sustentado por la clase trabajadora que impide el descalabro de los que están arriba, mientras estos últimos miran con pasotismo hacia abajo.

Los grabados que integran esta colección son: "Casa hipotecada", "Crack", "El símbolo de la caridad", "Parábolo del privilegio" y "Un ganapán".